Entendiendo la petición I-130:

Requisitos y cronograma


La petición I-130, conocida oficialmente como Petición de Familiar Extranjero, es un primer paso crucial en el proceso de inmigración familiar a los Estados Unidos. Al presentar este formulario, los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales (LPR) pueden patrocinar a familiares elegibles para la residencia permanente (tarjeta verde). Comprender el proceso I-130, incluidos sus requisitos y cronograma, es esencial para garantizar una solicitud sin problemas. Esta guía cubre todo lo que necesita saber sobre la petición I-130, incluido quién puede presentarla, la documentación necesaria, los desafíos comunes y consejos para acelerar el proceso.

¿Cuál es el propósito del Formulario I-130?



El objetivo principal del Formulario I-130 es establecer una relación de filiación entre el solicitante (ciudadano estadounidense o residente permanente legal) y el beneficiario (el familiar que recibe el patrocinio). La aprobación de esta petición permite al beneficiario solicitar una visa de inmigrante o ajustar su estatus para convertirse en residente permanente legal.



Requisitos para presentar el formulario I-130



El primer paso para traer a un familiar a los EE. UU. es determinar si usted es elegible para patrocinarlo y si califica para la inmigración basada en la familia.


¿Quién puede presentar una solicitud?



  1. Ciudadanos estadounidenses: Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición I-130 para los siguientes familiares:
  • Cónyuge.
  • Niños (solteros y menores de 21 años).
  • Hijos adultos solteros (21 años o más).
  • Hijos casados (de cualquier edad).
  • Padres (si el ciudadano estadounidense tiene al menos 21 años de edad).
  • Hermanos (si el ciudadano estadounidense tiene al menos 21 años de edad).
  1. Residentes permanentes legales (titulares de tarjeta verde): Los LPR pueden presentar una petición I-130 para:
  • Cónyuge.
  • Hijos solteros (menores de 21 años).
  • Hijos adultos solteros (21 años o más).



¿Quién no puede ser patrocinado?



Ciertos familiares no son elegibles para el patrocinio bajo la inmigración basada en la familia, entre ellos:

  • Abuelos, tías, tíos, primos y suegros.



Guía paso a paso para presentar el formulario I-130



Paso 1: Complete el Formulario I-130


 El solicitante debe completar el Formulario I-130 de forma precisa y completa. El formulario recopila información esencial sobre el solicitante y el beneficiario, incluida su relación y datos personales.


Dónde presentar la solicitud:

  • En línea a través del portal en línea de USCIS, o
  • Por correo a la dirección de casilla de seguridad de USCIS correspondiente, dependiendo de la ubicación del peticionario.

Paso 2: Reúna la documentación de respaldo

Para demostrar la legitimidad de la relación, el solicitante debe presentar documentos de respaldo junto con el Formulario I-130. Los documentos requeridos varían según el tipo de relación:

  • Cónyuge:
  • Certificado de matrimonio.
  • Evidencia de un matrimonio de buena fe (registros financieros conjuntos, fotografías, declaraciones juradas de amigos y familiares).
  • Decretos de divorcio de matrimonios anteriores (si aplica).
  • Niños:
  • Certificados de nacimiento que muestren los nombres tanto del padre como del hijo.
  • Padres:
  • Acta de nacimiento del peticionario que muestre el nombre de los padres.
  • Hermanos:
  • Actas de nacimiento tanto del peticionario como del hermano, que demuestren paternidad compartida.

 Paso 3: Pague la tarifa de presentación A partir de enero de 2025, la tarifa de presentación del Formulario I-130 es de $625 para la presentación en línea y de $675 para la presentación en papel. El pago se puede realizar en línea (si se presenta electrónicamente) o mediante cheque o giro postal (si se presenta por correo). Paso 4: Envíe la petición Una vez que se complete el Formulario I-130 y se hayan reunido todos los documentos de respaldo, el peticionario debe enviar la solicitud al USCIS. Si presenta la solicitud por correo, asegúrese de que todos los documentos estén organizados y enviados en el orden correcto.

¿Qué sucede después de presentar el formulario I-130?



Después de que USCIS recibe la petición I-130, se producen los siguientes pasos:


  1. Aviso de recibo (formulario I-797): USCIS emitirá un aviso de recibo para confirmar que ha recibido la petición. El número de recibo que aparece en este aviso se puede utilizar para hacer un seguimiento del estado del caso en línea.                   
  2. Procesamiento del USCIS: el USCIS revisará la petición y los documentos de respaldo. Si se necesita información adicional, el USCIS puede emitir una solicitud de evidencia (RFE). Responder a una RFE con prontitud es fundamental para evitar demoras.                                         
  3. Aprobación o denegación: Una vez que el USCIS complete su revisión, aprobará o denegará la petición. Si se aprueba, la petición se enviará al Centro Nacional de Visas (NVC) para su posterior procesamiento (para beneficiarios fuera de los EE. UU.) o permitirá que el beneficiario solicite un ajuste de estatus (para beneficiarios que ya se encuentran en los EE. UU.).                                            
  4. Si se rechaza la petición, el USCIS proporcionará una explicación detallada. El peticionario puede apelar la decisión presentando el Formulario I-290B, Notificación de apelación o moción.


Cronograma para el procesamiento del Formulario I-130



El tiempo de procesamiento del Formulario I-130 varía según varios factores, incluido el estado del peticionario (ciudadano estadounidense o LPR), el tipo de relación y el centro de servicio del USCIS que maneja el caso.

Tiempos de procesamiento estimados

  • Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses: de 6 a 12 meses.
  • Categorías de preferencia familiar: 12 meses a varios años, dependiendo de la disponibilidad de visa.

Para verificar los tiempos de procesamiento actuales, visite la página de Tiempos de procesamiento de USCIS e ingrese su número de recibo.

Desafíos comunes en el proceso I-130



1. Documentación insuficiente

Una de las razones más comunes de demoras o rechazos en el proceso I-130 es la falta de documentación. Es fundamental proporcionar pruebas completas de la relación.

Solución: utilice una lista de verificación para asegurarse de que se incluyan todos los documentos necesarios. Proporcionar pruebas adicionales, como declaraciones juradas y fotografías, puede fortalecer la petición.


2. RFE (Solicitud de pruebas)

Si el USCIS encuentra información faltante o poco clara, puede emitir una RFE, lo que puede demorar el proceso significativamente.

Solución: Responder a las RFE con prontitud y proporcionar toda la información solicitada.


3. Largos tiempos de espera para categorías de preferencia familiar

Para las categorías de preferencia familiar, los largos tiempos de espera debido a los límites anuales de visas pueden ser frustrantes.

 Solución: consulte periódicamente el Boletín de visas para mantenerse informado sobre la disponibilidad de visas. Considere consultar a un abogado de inmigración para explorar posibles opciones para acelerar el proceso.

Consejos para una petición I-130 exitosa



  1. Verifique dos veces toda la información: asegúrese de que toda la información en el formulario sea precisa y coherente con los documentos de respaldo.
  2. Organice su documentación: envíe los documentos en un orden lógico e incluya una carta de presentación que resuma el contenido de su paquete de solicitud.
  3. Manténgase informado: Verifique periódicamente el estado de su caso en línea utilizando el número de recibo proporcionado en el aviso de recibo.
  4. Busque asistencia legal: si enfrenta desafíos o tiene un caso complejo, consultar a un abogado de inmigración experimentado en Orlando puede ayudar a evitar errores y demoras costosas.


Conclusión



Comprender el proceso I-130 y cumplir con sus requisitos puede mejorar en gran medida sus posibilidades de patrocinar con éxito a un familiar para que inmigre a los Estados Unidos. Si bien el proceso puede ser largo y complejo, una preparación adecuada y la atención a los detalles pueden ayudar a minimizar las demoras. Ya sea que presente la solicitud para su cónyuge, hijo, padre o hermano, asegurarse de que su solicitud esté completa y bien documentada es clave para obtener un resultado exitoso.


 Si se encuentra en Orlando o en cualquier otro lugar de los EE. UU. y necesita ayuda con su petición I-130, considere buscar la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia. La orientación profesional puede marcar una diferencia significativa a la hora de sortear las complejidades de la inmigración familiar, garantizando que usted y sus seres queridos puedan reunirse y construir un futuro juntos en los Estados Unidos.


Share by: