La petición I-130, conocida oficialmente como Petición de Familiar Extranjero, es un primer paso crucial en el proceso de inmigración familiar a los Estados Unidos. Al presentar este formulario, los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales (LPR) pueden patrocinar a familiares elegibles para la residencia permanente (tarjeta verde). Comprender el proceso I-130, incluidos sus requisitos y cronograma, es esencial para garantizar una solicitud sin problemas. Esta guía cubre todo lo que necesita saber sobre la petición I-130, incluido quién puede presentarla, la documentación necesaria, los desafíos comunes y consejos para acelerar el proceso.
El objetivo principal del Formulario I-130 es establecer una relación de filiación entre el solicitante (ciudadano estadounidense o residente permanente legal) y el beneficiario (el familiar que recibe el patrocinio). La aprobación de esta petición permite al beneficiario solicitar una visa de inmigrante o ajustar su estatus para convertirse en residente permanente legal.
El primer paso para traer a un familiar a los EE. UU. es determinar si usted es elegible para patrocinarlo y si califica para la inmigración basada en la familia.
Ciertos familiares no son elegibles para el patrocinio bajo la inmigración basada en la familia, entre ellos:
Paso 1: Complete el Formulario I-130
Dónde presentar la solicitud:
Paso 2: Reúna la documentación de respaldo
Para demostrar la legitimidad de la relación, el solicitante debe presentar documentos de respaldo junto con el Formulario I-130. Los documentos requeridos varían según el tipo de relación:
Paso 3: Pague la tarifa de presentación A partir de enero de 2025, la tarifa de presentación del Formulario I-130 es de $625 para la presentación en línea y de $675 para la presentación en papel. El pago se puede realizar en línea (si se presenta electrónicamente) o mediante cheque o giro postal (si se presenta por correo). Paso 4: Envíe la petición Una vez que se complete el Formulario I-130 y se hayan reunido todos los documentos de respaldo, el peticionario debe enviar la solicitud al USCIS. Si presenta la solicitud por correo, asegúrese de que todos los documentos estén organizados y enviados en el orden correcto.
Después de que USCIS recibe la petición I-130, se producen los siguientes pasos:
El tiempo de procesamiento del Formulario I-130 varía según varios factores, incluido el estado del peticionario (ciudadano estadounidense o LPR), el tipo de relación y el centro de servicio del USCIS que maneja el caso.
Tiempos de procesamiento estimados
Para verificar los tiempos de procesamiento actuales, visite la página de Tiempos de procesamiento de USCIS e ingrese su número de recibo.
1. Documentación insuficiente
Una de las razones más comunes de demoras o rechazos en el proceso I-130 es la falta de documentación. Es fundamental proporcionar pruebas completas de la relación.
Solución: utilice una lista de verificación para asegurarse de que se incluyan todos los documentos necesarios. Proporcionar pruebas adicionales, como declaraciones juradas y fotografías, puede fortalecer la petición.
2. RFE (Solicitud de pruebas)
Si el USCIS encuentra información faltante o poco clara, puede emitir una RFE, lo que puede demorar el proceso significativamente.
Solución: Responder a las RFE con prontitud y proporcionar toda la información solicitada.
3. Largos tiempos de espera para categorías de preferencia familiar
Para las categorías de preferencia familiar, los largos tiempos de espera debido a los límites anuales de visas pueden ser frustrantes.
Solución: consulte periódicamente el Boletín de visas para mantenerse informado sobre la disponibilidad de visas. Considere consultar a un abogado de inmigración para explorar posibles opciones para acelerar el proceso.
Comprender el proceso I-130 y cumplir con sus requisitos puede mejorar en gran medida sus posibilidades de patrocinar con éxito a un familiar para que inmigre a los Estados Unidos. Si bien el proceso puede ser largo y complejo, una preparación adecuada y la atención a los detalles pueden ayudar a minimizar las demoras. Ya sea que presente la solicitud para su cónyuge, hijo, padre o hermano, asegurarse de que su solicitud esté completa y bien documentada es clave para obtener un resultado exitoso.
Si se encuentra en Orlando o en cualquier otro lugar de los EE. UU. y necesita ayuda con su petición I-130, considere buscar la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia. La orientación profesional puede marcar una diferencia significativa a la hora de sortear las complejidades de la inmigración familiar, garantizando que usted y sus seres queridos puedan reunirse y construir un futuro juntos en los Estados Unidos.
Complete Immigration Solutions se especializa en asuntos de leyes de inmigración, que van desde la defensa de deportación hasta la inmigración basada en el empleo.
Para programar una consulta en nuestra oficina legal de inmigración de Orlando, llame al (407) 593-4501 o envíe un correo electrónico a través de nuestro formulario de contacto en línea.
Servimos a clientes en Orlando, Miami, Jacksonville, así como en todo el estado de Florida, en todo Estados Unidos e Internacional.
Gracias por comunicarse con nuestro abogado de inmigración en Complete Immigration Solutions.
Nos comunicaremos con usted lo antes posible, pero no dude en llamarnos hoy al (407) 593-4501.
Nuestro abogado ha brindado asesoramiento legal experto a clientes en Orlando, Miami, Jacksonville y en todo el estado de Florida durante más de 7 años.
5796 Hoffner Ave Suite 604
Orlando, FL 32822