Qué hacer si le niegan la visa familiar


La denegación de una visa familiar puede ser devastadora para quienes desean reunirse con sus seres queridos en Estados Unidos. El proceso de patrocinar a un familiar para su inmigración suele ser largo y complejo, y una denegación puede parecer un revés insalvable. Sin embargo, es fundamental comprender que una denegación de visa no significa necesariamente el fin del camino. Existen medidas que puede tomar para abordar las razones de la denegación, explorar opciones de apelación o volver a solicitar con argumentos más sólidos. En esta guía, le explicaremos qué hacer si le deniegan su visa familiar, centrándonos en cómo gestionar la denegación y navegar eficazmente por el proceso de apelación. El abogado de inmigración Roberto López Ortiz y su equipo altamente experimentado (y en expansión) se encuentran en Orlando, Florida, pero ofrecen servicios de derecho migratorio en todos los estados de EE. UU. Si desea maximizar su éxito en este proceso tan técnico, permita que nuestro abogado de inmigración se encargue de su caso, de usted y de su familia. Puede llamar al 407-593-4501 o escribir aquí.

Razones comunes para la denegación de visas basadas en la familia



El primer paso para traer a un miembro de la familia a los EE. UU. es determinar si usted es elegible para patrocinarlo y si califica para la inmigración basada en la familia.


Razones comunes para la denegación de visas basadas en la familia

Antes de tomar medidas, es importante comprender por qué se le denegó la visa. Las razones más comunes incluyen:

1. Solicitud incompleta o incorrecta

No proporcionar toda la información requerida o proporcionar datos incorrectos puede resultar en la denegación de la visa. El USCIS y los funcionarios consulares exigen documentación precisa y completa para procesar las solicitudes de visa.


2. Pruebas insuficientes de relación

En casos de inmigración familiar, demostrar la legitimidad de la relación es crucial. La falta de pruebas suficientes, como registros financieros conjuntos, fotos o declaraciones juradas, puede resultar en la denegación.


3. Inelegibilidad financiera

Los patrocinadores deben demostrar que pueden apoyar económicamente al beneficiario mediante la presentación del Formulario I-864, Declaración Jurada de Apoyo. Si los ingresos del patrocinador son inferiores al límite requerido, la visa podría ser denegada.


4. Motivos de inadmisibilidad

Ciertos factores, como infracciones migratorias previas, antecedentes penales o problemas de salud, pueden hacer que un solicitante sea inadmisible. En estos casos, podría requerirse una exención de inadmisibilidad.


5. Documentación faltante o vencida

Los pasaportes vencidos, las actas de nacimiento faltantes o los formularios desactualizados pueden provocar la denegación de visas. Los funcionarios consulares son estrictos con los requisitos de documentación.



Paso 1: Revise el aviso de denegación



Cuando se deniega una visa familiar, el solicitante suele recibir una notificación por escrito explicando los motivos. Revise atentamente esta notificación para comprender los motivos específicos que llevaron a la decisión.


Puntos clave a tener en cuenta:

  • Motivo de la denegación: El aviso describirá los motivos principales de la denegación, como evidencia insuficiente o inadmisibilidad.
  • Posibilidad de Apelación o Moción: El aviso indicará si la negación puede ser apelada o si se puede presentar una moción de reapertura o reconsideración.


Paso 2: Determine si debe apelar, presentar una moción o volver a presentar una solicitud



Dependiendo del motivo de la denegación, puede tener varias opciones:

1. Apelar la decisión

Si cree que la denegación fue incorrecta según los hechos de su caso, puede presentar una apelación ante la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) o la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), según el tipo de denegación.


Cómo presentar una apelación:

  • Presente el Formulario I-290B, Notificación de apelación o moción, dentro de los 30 días de recibir la notificación de denegación.
  • Proporcione una explicación detallada de por qué la negación fue incorrecta, junto con cualquier evidencia de respaldo.
  • Pague la tarifa de presentación correspondiente (actualmente $675 a partir de [fecha actual]).


Cuándo considerar una apelación:

  • Si la negación se debió a un error en la aplicación de la ley o en la valoración de la prueba.
  • Si tiene evidencia adicional sólida para respaldar su caso.


2. Presentar una moción para reabrir o reconsiderar

Una moción de reapertura es apropiada si tiene evidencia nueva que no estaba disponible anteriormente, mientras que una moción de reconsideración es adecuada si cree que USCIS o el consulado cometieron un error legal o de procedimiento.


Pasos para presentar una moción:

  • Presente el Formulario I-290B, seleccionando “Moción para reabrir” o “Moción para reconsiderar”.
  • Proporcionar nueva evidencia o un argumento detallado que explique el error legal.


3. Vuelva a presentar una solicitud con argumentos más sólidos

En algunos casos, puede ser más práctico volver a solicitar que apelar o presentar una moción. Volver a solicitar le permite abordar los problemas que llevaron a la denegación y presentar una solicitud más sólida.



Cuándo volver a presentar la solicitud:

  • Si la negación se debió a documentación faltante o incorrecta.
  • Si ha resuelto problemas financieros o de elegibilidad.


Consejos para volver a presentar la solicitud:

  • Revise todos los formularios y la documentación para garantizar su exactitud e integridad.
  • Incluya evidencia adicional para fortalecer su caso.
  • Considere buscar ayuda de un abogado de inmigración con experiencia para evitar repetir errores.


Paso 3: Abordar los motivos de inadmisibilidad



Si la visa fue denegada por motivos de inadmisibilidad, podría solicitar una exención. Las exenciones más comunes incluyen:


  • Exención I-601: Para solicitantes inadmisibles debido a antecedentes penales, violaciones de inmigración o ciertas condiciones de salud.
  • Exención provisional I-601A: para solicitantes que son inadmisibles debido a presencia ilegal pero tienen familiares ciudadanos estadounidenses o LPR que sufrirían dificultades extremas si el solicitante fuera deportado.

Solicitar una exención implica demostrar que denegar la visa causaría graves dificultades al patrocinador o a los familiares que cumplen los requisitos. Este proceso puede ser complejo, y trabajar con un abogado de inmigración en Orlando puede aumentar sus posibilidades de éxito.


Paso 4: Prepárese para una nueva entrevista (si corresponde)



Si la denegación ocurrió durante la entrevista para la visa, es posible que deba asistir a una nueva entrevista después de resolver los problemas. Prepararse para la entrevista es crucial para evitar otra denegación.

Consejos para la preparación de la entrevista:


  1. Organice sus documentos: asegúrese de tener todos los documentos necesarios, incluidos originales y copias.
  2. Practique preguntas comunes: prepárese para responder preguntas sobre su relación, situación financiera y antecedentes.
  3. Sea honesto: Los funcionarios consulares valoran la honestidad. Ofrezca respuestas veraces y coherentes.

Errores comunes que se deben evitar después de una denegación de visa



  1. Retrasar la acción: esperar demasiado para apelar, presentar una moción o volver a presentar una solicitud puede dar lugar al incumplimiento de los plazos y a una separación prolongada de la familia.
  2. Presentación de solicitudes incompletas: asegúrese de que todos los formularios estén completos y de que se incluyan todos los documentos requeridos.
  3. Ignorar la ayuda profesional: Las denegaciones de visas pueden ser complejas. Buscar la orientación de un abogado de inmigración con experiencia puede aumentar...


Cómo puede ayudar un abogado de inmigración



Un abogado de inmigración con experiencia puede brindar asistencia valiosa tras la denegación de una visa por motivos familiares. Puede:

  • Revise el aviso de denegación y explique sus opciones.
  • Le ayudaremos a reunir pruebas adicionales y fortalecer su caso.
  • Presentar apelaciones, mociones o nuevas solicitudes en su nombre.
  • Representarle durante entrevistas o audiencias.

Para las familias en Orlando, trabajar con un abogado de inmigración experto puede ayudarlo a navegar las complejidades de la negación de visa y garantizar el mejor resultado posible.


Conclusión



La denegación de una visa por motivos familiares puede ser un revés importante, pero no tiene por qué ser el final de su proceso migratorio. Al comprender los motivos de la denegación, explorar sus opciones de apelación o nueva solicitud, y tomar medidas proactivas para fortalecer su caso, puede aumentar sus posibilidades de éxito. Ya sea que opte por apelar, presentar una moción o volver a solicitar, la preparación adecuada es fundamental.



Si necesita ayuda con el proceso de apelación de su visa familiar, considere consultar con un abogado de inmigración con experiencia en Orlando. Con la orientación y el apoyo adecuados, podrá superar los desafíos de una denegación de visa y lograr reunirse con sus seres queridos en Estados Unidos.


Llámanos